martes, 23 de noviembre de 2010

Entrega 2: Shoreditch Mapping [Bipolar]

Para la segunda entrega, Shoreditch Mapping, nuestro grupo adoptó el nombre Zahír, término sacado de un relato corto de Borges. Significa "notorio, visible; en tal sentido es uno de los noventa y nueve nombres de Dios".

En poco tiempo nos tuvimos que poner a trabajar juntas cuatro mentes completamente dispares. Las primeras ideas que surgieron giraban en torno a la idea de superponer sobre un único mapa los distintos itinerarios. Conforme fuimos avanzando, la distancia entre nuestros puntos de ocio iba pareciendo cada vez más grande, hasta que quedaban reducidos a motas inconexas en las cartografías.

Por ello decidimos separar nuestros mapas, creando un espacio personal para cada uno y otro para los puntos que nos unían. La idea comenzó a girar en torno al concepto de "caja abierta", de mostrar al resto de la clase nuestro mundo personal. Poco a poco esto se fue materializando en una maqueta formada por cinco tableros de metacrilato unidas por cordeles que incluían nuestros itinerarios a través de una serie de mapas que caracterizábamos con algún símbolo de lo que representaba para nosotros.

En el tablero del centro situamos los lugares donde convergen nuestros mundos, desde el Barrio en Alicante hasta el Club Social III de la Universidad donde matamos el tiempo libre entre clases. No son sitios donde necesariamente coincidamos todos, pero como poco nos sirvieron para descubrir que teníamos más lugares en común de lo que imaginábamos.

Nuestro objetivo principal con este trabajo era precisamente dejar aparte nuestras diferencias y concentrar toda la atención en aquello que salta menos a la vista, aquello que nos unía. Los itinerarios parecen descender como pequeños ríos que van a desembocar a un mar donde aparece nuestro mundo.

martes, 16 de noviembre de 2010

Presentación I: Room ceiling study

La entrega:


El discurso que escribí:

"Hola me llamo Jesús, aunque estoy más cómodo si me llamáis todos Jota. He elegido este plano por dos razones principales: 1) Es el lugar dónde mayor número de horas paso al día. Durante el curso podríamos decir que este escritorio frente a la ventana es mi lugar de trabajo, de reflexión e incluso de ocio. 2) Creo que esta imagen refleja una faceta que os quería contar de mí, (zapato) no es una faceta que este comúnmente bien considerada, probablemente en arquitectura menos aún, pero bueno, todos tienen aptitudes y defectos, y yo prefiero hablar de mis defectos: (zapato) soy muy desordenado, si el universo tiende a la entropía, mi habitación tiende al caos. (camisa) Llego de la universidad, luego me cambio para hacer deporte, para comprar… Suelo recoger, pero a veces me pongo a hacer cualquier cosa y lo olvido, soy muy despistado y no solo con la ropa, apuntes, material de dibujo, platos, muebles, (camiseta) todo se va acumulando en forma de entropía cotidiana, donde la posición final de cada objeto viene determinada por el uso que he hecho de él y si he tenido o no que apartarlo para usar otro en ese espacio. (vaqueros) Probablemente si estudiáramos el fenómeno durante años podríamos elaborar un patrón de qué posibilidades hay de que cierto objeto termine en determinado lugar, (piratas) pero a corto plazo podríamos decir que es un fenómeno más o menos aleatorio. (camisa) Al final, conforme llegan junio y julio mi entorno más cercano tiende a convertirse en una masa informe de ropa, maquetas y folios entre los que hay que hacerse un hueco para poder sobrevivir, bueno un poco también como la vida ¿No? Hay que esforzarse en abrirse camino para llegar a cumplir tus metas, (pirata) aunque quizá el esfuerzo que hay que hacer en mi cuarto para llegar de la puerta a la ventana sea desproporcionado en comparación con la meta. Bueno, en resumen el caso es que, llega el día menos pensado, salgo de mi habitual introspección y, al mirar a mí alrededor, me encuentro con que todo el entorno es un caos."

Lo que finalmente ocurrió:

viernes, 12 de noviembre de 2010

jueves, 11 de noviembre de 2010

Programa del curso

Resumen del curso
1. Room ceiling study
Se trata de capturar el espacio vivido inmediato y traducirlo a formato de imagen. Cada alumno escogerá un plano de proyección (horizontal, vertical, interior, exterior, cenital…) de su entorno cercano y un motivo por el que explicar al resto del grupo por qué lo ha escogido en relación a su actitud vital y sostenible.
Ref.: “Acciones en casa” (David Bestué y Marc Vives, 2006); “mosaicos multifocales” (David Hockney, años 80); “collages de proyectos” (web de EMBT).
Formato: cada grupo se presenta a sí mismo y explica sus fotomontajes (3 minutos por alumno).

2. Shoreditch mapping
La segunda manera de darse a conocer es representar los itinerarios de ocio que habitualmente
se realizan mapeándolos para elaborar una cartografía personal. Cada grupo presentará una sola
imagen en la que enlazar los itinerarios usando redes, esquemas ramificados, etc. (mirar situacionistas) sobre una base cartográfica científica. El ámbito del mapa podrá ser urbano o territorial, según la procedencia de los miembros del grupo.
Referencias: “La vida modo de empleo” (Georges Perec, 1978); “Curso Rue-Simon” (Enric Miralles, 1997); “Psicogeografías” (Guy Debord, 1955).
Formato: imagen proyectada y para imprimir en A2 o lámina hecha manualmente que luego se escanearía.

3. Tokyo monogatari
Un tema libremente escogido por el grupo (posición de cámaras y fuente de luz, planos ocultos,
ambientes, parte del mobiliario, etc.) y que se refiere a unos minutos precisos de la película “Cuentos de Tokio” (Yasujiro Ozu), sirve para realizar una serie de registros gráficos y proyectuales, a la manera en que Prats y Flores proponen las pinturas de Pieter de
Hooch (s. XVII), como punto de partida para sus enunciados docentes.
Ref.:“Cuentos de Tokio”(Yasujiro Ozu,1953); “Through the canvas” (Ricardo Flores, Eva Prats, 2008).
Formato: 1. restitución gráfica (similar a un diagrama) 2. restitución material (una instalación con unas condiciones que se explicarán para cada caso).

4. Coffee pot Translation
Escoger un objeto cotidiano, con el que se ensayan modos de explicar condiciones de forma (corte, simetría, etc.) y estructura (equilibrio, tensión, etc), aunque también el paso del tiempo y la transformación de la energía.
Referencias: “Informal” (Cecil Balmond, 2002); “The mediated motion” (Olafur Eliasson, 2001).
Formato: una serie de maquetas-modelos.

5. Orange trousers in washing machine
Hay maneras de describir situaciones dinámicas que ocurren en máquinas domésticas (o de taller/industria que sean accesibles), diseccionando sus partes y simulando sus transformaciones o cambios energéticos. El grupo de trabajo escogerá un objeto físico susceptible de ser incorporado en una situación cinética que pueda ser simulada, registrada y descrita.
Referencias: “Notion motion” (Olafur Eliasson, 2005); Ciudad de Cristal en “Trilogía de Nueva York” (Paul Auster, 1985).
Formato: a decidir en el momento de inicio.

6. Touching the elements
La arquitectura va más allá de su condición perceptiva visual. Se experimenta con todos los
sentidos. En esta práctica, una serie de imágenes se refieren a una acción escogida por el alumno, ralentizan el tiempo de experiencia y acentúan la condición táctil de la arquitectura.
Ref.: “Los ojos de la piel” (Pallasmaa, 2006); Expo Eadweard Muybridge (Tate Britain, 2010); “Sobre el sabor de la manzana”, Prólogo a “Obra poética”, (Jorge Luis Borges, 1923-1964).
Formato: imagen-secuencia de fotogramas, en diversos formatos (de línea y de imagen)

7. Structural stacking elements
Ensayo de equilibrio, tensión, etc. donde el usuario actúa como tránsito o enlace, que permita reflexionar sobre flujos tensionales, caminos críticos, tensados, etc.
Referencias: “Your Private Sky” (varios autores, sobre Buckminster Fuller, 2001); “Reversed waterfall” (Olafur Eliasson, 1998)
Formato: maqueta a escala real y dibujos digitales explicando todo el proceso de diseño.

8. Body interface installation
El usuario forma parte del sistema y deja mostrar todas sus interfases de producción de la experiencia.
Referencias: “The things that you don’t see” (Olafur Eliasson, 2001); “Animaris” (Theo Jansen); “Alternative interfaces” (Stelarc 1997-2002);
Formato: a decidir en el momento de inicio.


Esta es la primera entrada del blog, a partir de ahora, todos los grupos deben utilizar como mínimo la etiqueta con su nombre para las entradas.